Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

Moody’s reafirmó la calificación Baa3 y proyectó que la deuda de Paraguay seguirá en niveles bajos

20/8/25
Border
5
Min
Moody’s reafirmó la calificación Baa3 y proyectó que la deuda de Paraguay seguirá en niveles bajos

La agencia internacional Moody’s Ratings decidió mantener la calificación de riesgo soberano de Paraguay en Baa3 y la perspectiva estable.

El reporte señala factores como el crecimiento económico sostenido, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la baja vulnerabilidad externa entre los elementos considerados.

Crecimiento y dinamismo económico

El documento divulgado menciona que al cierre del primer trimestre de 2025 la economía registró un incremento interanual de 5,9%, frente al 3,6% del mismo periodo de 2024.

Este resultado fue el mayor aumento trimestral desde el segundo trimestre de 2024, cuando el producto interno bruto se expandió 5,3%.

El informe detalla que el avance estuvo impulsado principalmente por la demanda interna, con la inversión y el consumo privado como motores clave.

Inversión y superávit fiscal

Moody’s destacó que la formación bruta de capital fijo creció 12,7%, acumulando seis trimestres consecutivos de resultados positivos.

Asimismo, el gobierno central registró en mayo un superávit fiscal equivalente al 0,2% del PIB, reduciendo el déficit acumulado a 0,3%.

Estabilidad de la deuda y proyecciones

La calificadora señaló que el cumplimiento de las metas fiscales respalda la estabilidad de la deuda pública.

El informe prevé que el ratio deuda-PIB se mantenga en 2025 en niveles similares a los de 2024, ubicándose por debajo de la mediana regional de países con igual calificación.

Contexto y situación social

Moody’s fue la primera agencia en otorgar a Paraguay el grado de inversión en 2024, mientras que Standard & Poor’s y Fitch Ratings mantienen la nota en un nivel inferior.

Pese a este escenario, sectores sociales manifiestan dificultades por los altos precios de alimentos de la canasta básica, especialmente la carne, en un contexto de crecimiento económico y apreciación de la moneda local.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon