Según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Paraguay recibió USD 32,7 millones en los primeros siete meses del año por compensación de energía cedida a Argentina, cifra que representa una reducción de 70,8% frente al mismo periodo de 2024.
Entre enero y julio del año pasado, los ingresos habían alcanzado USD 112 millones, lo que equivale a USD 79,3 millones más que en el presente ejercicio.
Los documentos del MEF detallan que los pagos corresponden a la cesión de energía generada en Yacyretá.
El monto recibido se encuentra por debajo del nivel observado en los últimos ejercicios, donde las transferencias superaban ampliamente lo percibido en 2025.
Fuentes del sector energético atribuyen la reducción al Acuerdo Peña-Milei, que comenzó a aplicarse el 11 de junio.
El convenio establece una tarifa de USD 28 por MWh y fija un límite de 425 MW medios para el uso de la energía paraguaya.
Los registros muestran que la reducción en los retiros de la ANDE de la energía de Yacyretá generaría un mayor crédito para Paraguay por la energía cedida y, en consecuencia, un mayor débito para Argentina.
El informe del MEF confirma que, a pesar de estos compromisos, los pagos efectuados en abril y en el acumulado a julio fueron inferiores en 70,8% al año anterior.