De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el consumo de carne aviar en Paraguay se ha sostenido en un rango de 35 a 37 kilos per cápita durante la última década.
Esta tendencia se mantiene en un contexto de aumento de precios de otras carnes en el mercado local e internacional.
El incremento del valor de la carne vacuna posiciona al pollo como una opción más accesible para los consumidores, contribuyendo a la diversificación en la ingesta de proteínas en los hogares paraguayos.
En el ámbito productivo, la industria avícola cuenta con un respaldo clave en la cosecha nacional de maíz, lo que asegura la provisión de insumos para el sector sin depender de importaciones externas.
Las proyecciones de la industria señalan un crecimiento del 8% para el cierre de 2025, lo que consolidaría la estabilidad registrada en los últimos años.
Uno de los puntos de expectativa se encuentra en la apertura del mercado de Taiwán, que podría convertirse en un destino estratégico para las exportaciones de carne aviar del país.
Entre enero y agosto de 2025, Paraguay exportó 3.502 toneladas de carne aviar, generando ingresos por USD 5,6 millones.
Si se incluyen menudencias y despojos, el volumen total exportado alcanzó 6.768 toneladas, con una recaudación de USD 7,5 millones, según cifras oficiales del Senacsa.