Según informó el Banco Central del Paraguay (BCP), se dispuso un ajuste normativo que amplía los límites de las operaciones forward entre entidades financieras y agentes económicos residentes.
La medida busca fortalecer las coberturas frente a los riesgos cambiarios generados por la volatilidad del dólar.
Con la nueva disposición, los bancos podrán ofrecer mayor cobertura cambiaria a empresas y personas, en un escenario en el que la cotización del dólar experimentó una depreciación cercana al 10% en los últimos dos meses, alcanzando G. 7.200 antes de volver a repuntar hasta G. 7.400.
Los límites establecidos no podrán superar el menor de los siguientes valores: tres veces el promedio del volumen diario de operaciones de los últimos tres meses o el 80% del Patrimonio Efectivo del mes previo convertido a dólares.
Estas reglas otorgan un marco definido para las operaciones forward, instrumento utilizado para fijar con anticipación el tipo de cambio en transacciones futuras y reducir riesgos de variaciones en el mercado.
De acuerdo con el BCP, la medida refuerza la capacidad de las entidades para gestionar la volatilidad y contribuye al desarrollo del mercado de derivados en Paraguay.
El ajuste se suma a normativas previas que permitieron otorgar mayor cobertura forward a inversores no residentes, en particular a los tenedores de bonos en guaraníes, con el fin de ampliar la participación internacional en el mercado financiero local.