Un estudio del Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY) determinó que el país cuenta con el potencial de generar hidrógeno verde a partir de la energía vertida en la Central Hidroeléctrica Itaipú.
La investigación indica que este recurso podría destinarse a distintos sectores con el fin de impulsar la descarbonización.
De acuerdo con el análisis, en 2023 Paraguay tuvo una capacidad aproximada de mil millones de metros cúbicos normales (Nm3) de hidrógeno verde.
Aunque la energía vertida no se mantiene de manera constante, los resultados marcan una base para su aprovechamiento en la producción de este combustible de bajas emisiones.
La metodología utilizada para la investigación puede implementarse también en otras hidroeléctricas del país. El estudio menciona la posibilidad de incluir el uso de la energía cedida a Brasil y Argentina como una alternativa para ampliar la producción de hidrógeno.
El PTI-PY anunció la puesta en marcha de una planta piloto de hidrógeno verde, que servirá para evaluar en condiciones reales la factibilidad técnica y económica del proyecto.
Este paso busca consolidar la investigación realizada y generar datos que permitan analizar futuras expansiones de la producción en el territorio nacional.