Según un comunicado difundido por la Unión Nacional de Educadores – Sindicato Nacional (UNE–SN), el sector docente expresó su rechazo a la posibilidad de establecer los 62 años como edad mínima de retiro en la Caja Fiscal.
El gremio señaló que cualquier modificación al sistema debe realizarse con base en consenso y diálogo con las partes involucradas.
El déficit de la Caja Fiscal ronda los USD 200 millones y continúa en aumento cada mes. En este marco, desde el Ministerio de Economía y Finanzas se planteó la necesidad de evaluar una reforma previsional que incluya la unificación de criterios de jubilación en los distintos regímenes.
Actualmente, los docentes se retiran con 25 años de aporte sin que exista una edad tope definida, situación que los diferencia de otros sectores cubiertos por el sistema.
El sindicato docente remarcó que no se opone a discutir modificaciones al sistema, pero insistió en que deben realizarse a través de un debate amplio y participativo.
El gremio informó además que se prevé la firma de un acuerdo con la cartera económica para instalar una mesa de diálogo, inicialmente programada para esta semana y que finalmente se realizaría la próxima.
La organización sostuvo que cualquier cambio en el régimen previsional debe ir acompañado de un aporte patronal por parte del Estado, y subrayó que otras cajas del sector público, como la militar, también registran déficits elevados.
En ese sentido, señalaron que la propuesta de fijar un límite de edad mínima obligatoria debería revisarse considerando las particularidades del trabajo docente y las condiciones actuales del sistema previsional.