Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas, el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2026 contempla ajustes en salarios de las fuerzas públicas y militares, tanto para los activos como para los jubilados.
En el caso de los docentes, se mantiene lo establecido en la Ley del Educador, que asegura un salario básico.
Para enero del próximo año se prevé un reajuste del 3,6% por inflación. Por otro lado, el sector de salud no contará con aumentos salariales en el nuevo plan de gastos.
El proyecto también plantea un incremento en el programa social destinado a la tercera edad, con la incorporación de 30.000 nuevas personas.
De concretarse, en 2026 el programa alcanzaría un total de 370.000 beneficiarios.
En el área de movilidad, el presupuesto prevé 55 millones de dólares en subsidios al transporte público.
A diferencia de años anteriores, cuando se financiaba con créditos, el financiamiento se realizará desde 2026 con recursos genuinos del Tesoro.
El plan económico incluye la emisión de 1.300 millones de dólares en bonos, destinados a financiar inversiones y cubrir compromisos de deuda. Dentro de esta última, se contempla el repago de aproximadamente 640 millones de dólares que vencen en 2026.
Entre las asignaciones del Presupuesto General figura una partida de 4.000 millones de guaraníes en gastos reservados para la Presidencia.