La Asociación de Avicultores del Paraguay advirtió sobre la importancia de reforzar los controles sanitarios en las granjas, tras la confirmación de nuevos brotes de influenza aviar en Argentina, según informó la organización en un comunicado.
De acuerdo con la entidad, la influenza aviar se mantiene como una amenaza constante en la región y hasta la fecha los focos se han podido contener gracias a la rápida acción de las autoridades sanitarias.
El gremio remarcó que la bioseguridad es la medida más efectiva de prevención, mientras no exista una vacuna eficaz.
Entre las acciones recomendadas se encuentran la restricción de ingreso de personas y vehículos, el uso de sistemas de ducha y cambio de ropa, la desinfección permanente y la reducción de circulación de personal entre galpones.
La organización señaló además la necesidad de disminuir los factores de riesgo externos, como el contacto con aves silvestres y la presencia de espejos de agua que atraen a aves migratorias.
Indicaron que existe un protocolo de comunicación directa con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), tanto para productores industriales como para los de menor escala, que obliga a notificar de manera inmediata cualquier mortandad de aves.
En paralelo a la alerta sanitaria, el sector destacó el incremento en el consumo de huevo en Paraguay, que pasó de 150 a más de 220 unidades por habitante en la última década.
Asimismo, se resaltó que la producción avícola nacional se encuentra en proceso de expansión con perspectivas de acceso a nuevos mercados, como el de Taiwán, para la exportación de carne aviar.