El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) realizó la apertura de ofertas para la contratación de servicios de desarrollo de software destinados a entidades públicas.
El proceso, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dentro del proyecto “Agenda Digital”, contempla una inversión de aproximadamente US$ 4 millones, según datos publicados en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
La convocatoria, identificada con el código 466739 en el sistema de la DNCP, fue estructurada en cuatro lotes y se denomina “Software Factory para OEE en Lotes Grandes”.
El financiamiento proviene del BID, en el marco de un programa iniciado en el gobierno anterior y que continúa vigente.
En la lista de empresas precalificadas figuran ocho oferentes que accedieron a participar del concurso tras el proceso de selección previo realizado en julio.
Algunas firmas manifestaron objeciones relacionadas con el esquema de puntaje establecido para la adjudicación, señalando que los parámetros favorecen a ciertos grupos.
Las consultas fueron presentadas formalmente entre el 11 y el 18 de agosto, haciendo referencia a la forma en que se califica la cantidad de empleados de las empresas participantes.
Las respuestas brindadas por Mitic fueron de carácter general, sin modificaciones en el procedimiento, de acuerdo con la documentación oficial.
Dentro de los oferentes figuran compañías que en procesos anteriores ya habían presentado propuestas en conjunto y que han acumulado contratos con el Estado en los últimos años.
El concurso actual representa uno de los mayores llamados dentro del sector tecnológico en Paraguay, con un presupuesto total estimado en G. 32.000 millones.