El mercado de valores en Paraguay se encuentra en proceso de actualización normativa con un proyecto de ley que ya obtuvo media sanción en el Congreso.
La iniciativa contempla la incorporación de nuevas modalidades de financiamiento, la inclusión de bonos con objetivos sostenibles y la posibilidad de que emisores extranjeros accedan a la oferta pública sin necesidad de establecerse en el país.
Entre las novedades figura también la regulación del crowdfunding como alternativa de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas.
La normativa plantea modificaciones en la operativa del sistema financiero, respaldando la creación de la Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY).
Con esta medida se busca separar funciones de negociación, compensación y custodia, que históricamente estuvieron concentradas en una sola institución.
De esta forma, la Bolsa de Valores pasará a enfocarse exclusivamente en su rol de plataforma de negociación, mientras que CAVAPY asumirá tareas de custodia y compensación.
De acuerdo con datos de la Bolsa de Valores de Asunción, hasta agosto de 2025 las operaciones bursátiles totalizaron G. 38,6 billones (USD 4.978 millones), lo que representa un crecimiento de 23% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Solo en agosto, los negocios alcanzaron G. 4,9 billones (USD 669,8 millones), cifra que resultó 1% inferior a la del mismo mes de 2024, en un contexto de menor liquidez en el sistema financiero.
El volumen acumulado de operaciones hasta agosto equivale al 75% de todo lo negociado en 2024, lo que anticipa la posibilidad de alcanzar un nuevo récord anual al cierre de diciembre.
En los primeros ocho meses del año, el mayor nivel de actividad se registró en julio con G. 6,2 billones (USD 835,2 millones), seguido de mayo con G. 5 billones (USD 626 millones).
El mercado bursátil avanza en la incorporación de plataformas digitales, entre ellas los servicios adquiridos por CAVAPY a Montran Corporation y el sistema Nasdaq en la Bolsa de Valores.