Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

El Ministerio de Educación plantea aumento de G. 2,4 billones para cubrir necesidades en 2026

7/8/25
Border
5
Min
El Ministerio de Educación plantea aumento de G. 2,4 billones para cubrir necesidades en 2026

El anteproyecto de presupuesto institucional del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el ejercicio fiscal 2026, presentado al Ministerio de Economía y Finanzas y compartido con representantes del sector docente, incluye una solicitud adicional de G. 2,4 billones (USD 320 millones) para cubrir lo que califica como componentes imprescindibles.

La información proviene del documento oficial elaborado por la cartera educativa.

Propuesta presupuestaria contempla necesidades no cubiertas

El planteamiento contempla un total de G. 9,8 billones (USD 1.198 millones), de los cuales G. 9,3 billones (USD 1.241 millones) provienen de recursos del Tesoro Nacional. Según el documento, esta cifra mantiene prácticamente el mismo nivel presupuestario instalado en el año 2025.

El MEC señaló que no fue posible incorporar todos los elementos requeridos debido a las limitaciones establecidas en los topes definidos por el Ministerio de Economía.

Recursos adicionales solicitados para diversas áreas educativas

El documento presentado especifica que la solicitud adicional representa un incremento del 26 % respecto al escenario fijado por el Ministerio de Economía.

Dentro de los ítems mencionados se encuentran la creación de 156.450 horas cátedra para ampliar la cobertura del tercer ciclo y de la educación media.

También se proponen 90 cargos para psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales y fisioterapeutas, así como cargos para directores, docentes técnicos, coordinadores pedagógicos, profesores de educación especial y profesores de apoyo.

Inclusión de programas y cargos para atención educativa

El anteproyecto contempla el fortalecimiento del programa Escuelas Abiertas, bajo el eje de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, con el objetivo de alcanzar 400 escuelas, frente a las 300 actuales.

En el mismo documento se propone la creación de 2.380 cargos de psicólogos bajo rubro LCJ, destinados a responder a necesidades de atención en instituciones educativas a nivel nacional.

Ajuste salarial e inflación en el planteamiento adicional

Con relación al personal docente, el MEC incluye en su planteamiento la solicitud de un ajuste salarial basado en la variación de la inflación, estimada en 3,6 % según el último dato del Banco Central del Paraguay al mes de mayo del 2025.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon