Durante los primeros seis meses del año, el Estado paraguayo destinó un total de USD 1.192,2 millones al cumplimiento de obligaciones derivadas de la deuda pública, según el informe de junio elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El monto representa un incremento de 35,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se habían desembolsado USD 879,4 millones.
Los pagos se realizaron a acreedores nacionales e internacionales, incluyendo organismos multilaterales, tenedores de bonos del Tesoro y empresas contratadas bajo el esquema de ley llave en mano.
Los datos del MEF indican que los pagos mensuales se distribuyeron de la siguiente manera: USD 52,4 millones en enero, USD 113,8 millones en febrero, USD 565,4 millones en marzo, USD 105,1 millones en abril, USD 161,1 millones en mayo y USD 194,4 millones en junio.
Del total abonado, USD 1.043,6 millones fueron ejecutados por el gobierno central, lo que equivale al 2,2 % del PIB, y USD 148,7 millones por entidades descentralizadas, equivalente al 0,3 % del PIB.
Dentro del desglose del pago, el informe señala que el gobierno central pagó USD 430,7 millones en concepto de intereses, mientras que las entidades descentralizadas destinaron USD 54,6 millones al mismo rubro.
Además de los intereses, los pagos incluyeron amortizaciones de capital, comisiones y otros cargos contractuales establecidos en los acuerdos con los acreedores.
Al 30 de junio, el saldo total de la deuda pública alcanzó USD 19.085,4 millones, equivalente al 40,9 % del PIB. Esta cifra representa un aumento de más de USD 1.000 millones en comparación con el monto registrado al cierre del ejercicio fiscal anterior, que fue de USD 18.083,2 millones, correspondiente al 40,2 % del PIB.