Según el informe difundido por el Comité de Política Monetaria (CPM), se decidió por unanimidad conservar la tasa de política monetaria en 6% anual. La resolución se tomó tras la revisión de indicadores internacionales y locales en materia económica y financiera.
En el ámbito externo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus proyecciones de crecimiento para la economía global y la región de América Latina y el Caribe.
En Estados Unidos, la creación de empleo en julio estuvo por debajo de lo previsto, con revisiones a la baja de los meses anteriores y un aumento en la tasa de desempleo de 4,1% a 4,2%. La inflación interanual se mantuvo en 2,7%, mientras que la inflación núcleo subió a 3,1%.
Además, se registraron ajustes en los precios internacionales del petróleo y de productos agrícolas como la soja, el trigo y el maíz.
En el plano local, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) mostró un crecimiento de 4,8% interanual en junio. Sin considerar la agricultura y las binacionales, la variación fue de 5%, impulsada por servicios, manufactura, electricidad, agua y ganadería.
Por su parte, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) aumentó 5,6% interanual en el mismo mes, mientras que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 47,8 en julio.
La inflación mensual fue de 0,4% en julio, con incrementos en frutas, verduras, combustibles y algunos servicios. En contraste, los bienes duraderos registraron bajas debido a la apreciación cambiaria.
En términos interanuales, la inflación total se situó en 4,3% y la del índice sin alimentos y energía en 3,8%. Las expectativas se mantuvieron en 3,7% para los próximos 12 meses y en 3,5% para el horizonte de política.
El CPM señaló que la evolución de la actividad económica y de los precios se mantiene dentro de los parámetros esperados para este año. Indicó que continuará evaluando los acontecimientos tanto internos como externos con el fin de anticipar posibles efectos sobre la trayectoria de la inflación.