La conmemoración del Día del Trabajador tiene su origen en hechos ocurridos en Chicago, Estados Unidos, en el año 1886, cuando trabajadores de distintas industrias iniciaron una serie de protestas en demanda de una jornada laboral de ocho horas.
Según documentos recogidos por organizaciones laborales e históricas, la huelga general convocada ese año marcó un punto clave en las reivindicaciones obreras de la época.
Durante las manifestaciones, que se extendieron por varios días, ocurrieron incidentes violentos, incluyendo enfrentamientos con la policía y la conocida explosión en la revuelta de Haymarket, el 4 de mayo, que derivó en muertes y detenciones. Posteriormente, varios líderes sindicales fueron procesados y ejecutados.
La fecha del 1 de mayo fue adoptada en 1889 por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, con sede en París, como jornada de conmemoración en memoria de los acontecimientos de Chicago.
Desde entonces, la fecha se mantiene en numerosos países como un día dedicado a los trabajadores y al reconocimiento de sus derechos.
Algunos gobiernos oficializaron el feriado posteriormente, mientras que otros países lo fueron incorporando a lo largo del siglo XX como parte del calendario laboral nacional.
Las actividades conmemorativas varían según el contexto de cada país. En algunos lugares se realizan marchas sindicales y concentraciones, mientras que en otros se desarrollan actos institucionales o jornadas de reflexión.
También se suman eventos culturales, publicaciones y mensajes desde distintos sectores vinculados al trabajo formal e informal.
En ciertos países, el Día del Trabajador coincide con reivindicaciones particulares, como reformas laborales, reclamos salariales o condiciones de empleo, según la coyuntura de cada año.
El primero de mayo es considerado por múltiples organismos como una fecha representativa para los trabajadores a nivel global.
Si bien no es feriado oficial en todos los países, se conmemora en gran parte del mundo occidental y en regiones de América Latina, Europa, Asia y África.