Las exportaciones de trigo alcanzaron 484.895 toneladas entre octubre de 2024 y julio de 2025, lo que representa un incremento de 215.933 toneladas frente al mismo periodo de la campaña anterior, equivalente a una suba del 80%, según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
El informe detalla que, en el ciclo previo (octubre 2023 a julio 2024), se habían enviado 268.962 toneladas, marcando una diferencia considerable en la dinámica de envíos.
Durante el año calendario, de enero a julio, los envíos del cereal generaron USD 64 millones, frente a los USD 45 millones registrados en el mismo lapso del 2024. En volumen, el aumento fue de 70.810 toneladas, lo que contribuyó al resultado positivo de la zafra 2024.
El reporte resalta que la recuperación de la producción permitió alcanzar un volumen estimado de 1,1 millones de toneladas, lo que favoreció el repunte de las exportaciones.
Brasil continúa siendo el principal destino del trigo paraguayo, concentrando el 99% del total exportado, seguido por Bolivia y Vietnam.
En cuanto al ránking de empresas exportadoras, las firmas Nativa y Agrofértil lideraron los envíos con una participación del 11% cada una, seguidas por Sumar Trading (9%), Ovetril (8%) y Agro Silo Santa Catalina (6%). Otras compañías como Cooperativa Colonias Unidas, Biosafras y LAR registraron una participación del 5% cada una.
En total, 37 empresas fueron responsables de los despachos del cereal paraguayo hasta julio, consolidando la salida de la producción de la zafra 2024.