El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) analiza medidas dentro del proyecto de reforma de la Caja Fiscal, entre ellas la posibilidad de establecer 62 años como edad mínima para acceder a la jubilación de manera uniforme en todos los sectores del servicio público, según información oficial publicada por la cartera.
Actualmente, existen diferencias entre los grupos beneficiarios, lo que incluye variaciones en la edad de retiro, los años de aporte exigidos, las bases de cálculo y los beneficios percibidos tras el retiro.
El sistema actual permite que algunos funcionarios accedan a la jubilación sin una edad mínima definida, como ocurre con docentes, personal uniformado y otras funciones específicas.
En otros casos, la edad de retiro puede variar entre 50 y 62 años, dependiendo del área de desempeño.
El MEF también plantea revisar los años mínimos de aporte, que hoy oscilan entre 10 y 30 años, y el porcentaje de contribución, actualmente fijado en 16 %, con propuestas anteriores que sugerían aumentarlo al 20 % para sectores con déficit.
El informe más reciente indica que al mes de mayo el sistema arrastra un déficit del 43 %, equivalente a más de G. 1 billón (aproximadamente USD 129 millones).
Este desbalance ha sido cubierto con recursos provenientes de impuestos, generando una carga directa sobre el Tesoro.
Según datos del MEF, desde 2015 el sistema previsional del sector público ha venido acumulando déficits anuales crecientes, como resultado de una estructura fragmentada aprobada por leyes anteriores.
La propuesta de reforma incluye la revisión integral de los criterios para el retiro de los trabajadores del sector público. Los ejes en estudio comprenden la edad mínima, los años de cotización, el nivel de aportes y el esquema de cálculo de haberes.