El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) presentó su informe de fiscalización sobre la Cooperativa Poravoty Ltda., tras una intervención que duró varios meses.
Según los datos difundidos durante la asamblea, la entidad arrastra una pérdida de aproximadamente USD 35 millones, cifra surgida tras el ajuste del balance.
Uno de los hallazgos fue la simulación de operaciones de crédito por G. 13.000 millones, lo que generó un efecto directo en la situación financiera de la institución, dejándola en condición de incapacidad operativa.
El informe indica que la cooperativa presentó valores inflados en el rubro de disponibilidades.
En un reporte anterior remitido a través del sistema de Alerta Temprana, la entidad había declarado contar con G. 6.800 millones, pero dicha cifra no se correspondía con la existencia real de fondos.
Esto derivó en una sobrevaloración contable, afectando la confiabilidad de la información reportada tanto al regulador como a los socios.
Durante el proceso de revisión, la intervención halló contratos vinculados a la compra de armamento y municiones, bajo el argumento de ser productos destinados a la venta a socios de la cooperativa.
Se detectaron más de 300 armas de fuego, cargadores y 28.000 municiones almacenadas en las instalaciones.
Dado el riesgo de mantener este material en el lugar, se procedió a coordinar con la autoridad competente para el retiro y custodia del mismo.
El informe señala que durante la intervención se realizaron pagos a terceros, entre ellos un préstamo vencido por G. 1.000 millones y otro por G. 1.520 millones, sin que aún se haya dado cumplimiento a solicitudes de los ahorristas, quienes reclaman el retiro de sus depósitos.
Se atribuye responsabilidad a los órganos de gobierno y control de la entidad, tanto por la difusión de datos financieros erróneos como por la falta de controles internos efectivos.
Estas conclusiones se basan en lo dispuesto en la Ley 438/94 de Cooperativas y sus modificaciones.