
Durante octubre, las empresas estadounidenses anunciaron más de 150.000 despidos, una cifra que marca el nivel más alto para ese mes desde 2003.
El dato fue difundido por la firma Challenger, Gray & Christmas, que señaló que los recortes fueron impulsados por los sectores tecnológico y de almacenamiento.
Los 153.074 despidos reportados representan casi el triple de los registrados en el mismo mes del año anterior. Se trata de una tendencia que, según los informes, responde al ajuste de costos y a la adopción de nuevas tecnologías dentro de las compañías.
De acuerdo con los datos publicados, el aumento de los despidos se produce en paralelo a una disminución de los planes de contratación. Las proyecciones de nuevos empleos son las más bajas desde 2011, lo que refuerza la percepción de un mercado laboral más débil hacia el cierre del año.
Algunos análisis atribuyen esta situación al impacto de la inteligencia artificial en diversos sectores, sumado a la moderación del gasto de los consumidores y de las propias empresas.
El informe indica que los mayores recortes se concentraron en compañías tecnológicas, de comercio minorista y entretenimiento, entre otras grandes corporaciones. Los despidos superan el millón en lo que va del año, alcanzando el volumen más alto desde la pandemia.

La situación coincide con un contexto de contrataciones estancadas y de previsiones de menor crecimiento en el empleo para el próximo año.
Pese al aumento en los despidos, algunos reportes paralelos muestran que las nóminas de empresas privadas aumentaron en 42.000 puestos durante octubre, luego de dos meses consecutivos de caídas. Sin embargo, los especialistas advierten que la tendencia general sigue mostrando un ritmo de contratación más lento y un escenario laboral ajustado.