Este lunes dio inicio la 19ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de la Conmebol en Asunción.
Más de 900 personas, en representación de 120 países, participan del evento que se extiende hasta el próximo sábado.
Entre los puntos destacados de la agenda, se encuentra la postulación de la guarania para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El análisis de esta propuesta está programado para este martes.
Según autoridades locales, la inscripción de la guarania sería un paso importante para la preservación y promoción de este estilo musical emblemático.
Anteriormente, Paraguay ha logrado incluir en esta lista elementos como el tereré y el poncho para’i de sesenta listas.
Como parte de las actividades culturales, se ha organizado un evento titulado “Compartiendo con Flores” en la Plaza José Asunción Flores, donde se rendirá homenaje a la guarania y a su creador.
Asimismo, mañana se realizará un festival en el Teatro José Asunción Flores del Banco Central, dirigido a los participantes internacionales.
En la apertura del evento, representantes de la Unesco resaltaron la importancia del patrimonio cultural inmaterial para la identidad de los pueblos.
Además, se destacó el compromiso de Paraguay en la organización de esta sesión.
El Comité evaluará un total de 58 elementos culturales para su inscripción en la lista representativa, así como propuestas relacionadas con buenas prácticas y medidas urgentes de salvaguardia.
Entre los desafíos globales para la conservación del patrimonio cultural inmaterial, la Unesco identificó el cambio climático, el sobreturismo y la apropiación cultural como factores que afectan la preservación de estas tradiciones.