Según datos del Banco Central del Paraguay y el informe de Expectativas de Variables Económicas, la cotización del dólar cerró en Gs. 7.500 en el mercado interbancario al 16 de julio, lo que representa una disminución de casi 300 puntos en lo que va del mes.
Entre los factores que inciden en esta variación figuran el mayor ingreso de divisas por exportaciones y el contexto internacional marcado por incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos.
Las expectativas del mercado comenzaron a ajustarse a la baja en las últimas semanas.
Los resultados de la encuesta de expectativas realizada por el Banco Central muestran que los agentes económicos proyectan que el dólar podría cerrar julio con un valor promedio de Gs. 7.770, por debajo del pronóstico anterior que lo ubicaba en Gs. 7.950.
Para diciembre, las previsiones también fueron revisadas y estiman una cotización cercana a Gs. 7.900, inferior al nivel de Gs. 8.000 previsto el mes anterior.
El informe de Política Monetaria del Banco Central señala que el tipo de cambio local está influenciado por diversos elementos.
A nivel externo, se menciona el aumento en la percepción de riesgo soberano en Estados Unidos, producto del debate sobre su política comercial y del deterioro fiscal, lo cual ha generado presiones sobre el dólar a nivel internacional.
En el plano interno, se destaca el efecto de un mayor ingreso de divisas al mercado cambiario paraguayo, resultado de exportaciones, que presiona a la baja la cotización de la divisa estadounidense.
Durante el primer semestre del año, el dólar se había mantenido en una franja entre Gs. 7.900 y Gs. 8.000, pero desde la tercera semana de junio comenzó un proceso de descenso sostenido.