La Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) emitió un comunicado en el que advierte sobre contratos de compraventa de granos que contienen cláusulas vinculadas al Reglamento 1115 de la Unión Europea (UE), también conocido como EUDR. La información fue publicada en un comunicado oficial de la CAP.
Según el gremio, aceptar o no vender la producción a la UE debe ser una elección voluntaria de cada productor.
Se indicó que algunos documentos en circulación hacen referencia directa a esta normativa europea, a pesar de ser contratos firmados dentro del territorio nacional.
Desde la organización agrícola señalaron que los productores deben leer cuidadosamente las cláusulas de los contratos relacionados a la zafra 2025 2026.
Advirtieron que algunas condiciones podrían implicar multas, sobrecostos o descuentos si no se cumplen los compromisos que exige el reglamento.
El gremio remarcó que existen productores que desconocen los alcances de la normativa y que no todos están interesados en exportar a ese destino.
El Reglamento 1115 de la UE establece requisitos relacionados a la comercialización de productos libres de deforestación, entre ellos la exigencia de segregación total de granos y un sistema de balance de masa.
Este tipo de requerimientos, según representantes del sector, son considerados complejos de implementar con la infraestructura disponible actualmente.
La CAP exhortó a sus asociados a consultar, pedir asesoramiento y aclarar dudas antes de comprometerse contractualmente.
Recordaron que sus asesores y dirigentes están disponibles para brindar apoyo a quienes necesiten revisar documentos antes de firmar acuerdos vinculados al comercio internacional.