La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informó que la exportación de soja alcanzó 4.106.112 toneladas al término del primer semestre del año.
Esta cifra representa una disminución interanual del 25 por ciento, influenciada por la reducción en la producción de la zafra 2024/25 y la baja en la cotización del grano en los mercados internacionales.
El reporte señala que hasta junio, la exportación del grano generó USD 1.506 millones, lo que equivale a USD 659 millones menos que en igual periodo del año anterior, cuando se alcanzaron USD 2.166 millones.
Considerando todo el complejo soja, el ingreso total en divisas fue de USD 2.093 millones, por debajo de los USD 2.784 millones registrados hasta el primer semestre del año pasado.
El informe también señala que, pese a la reducción en los volúmenes de exportación de soja en grano y harina, el aceite de soja experimentó un aumento, vinculado a una mayor industrialización local y a la mejora de los precios internacionales.
En cuanto a los mercados de destino, Argentina concentró el 84 por ciento de los envíos, seguida por Brasil con el 9 por ciento, y en menor medida Rusia, Perú, Estados Unidos, Uruguay, Senegal, Corea del Sur y Chile.
Hasta el mes de junio, 41 empresas participaron en el comercio exterior de soja paraguaya. La empresa con mayor volumen fue Cargill, con 15 por ciento del total exportado, seguida por Viterra y ADM (12 por ciento), Copagra y Cofco (9 por ciento), LDC (8 por ciento) y Bunge (7 por ciento), entre otras.