Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Salud

Investigación en Estados Unidos detecta efectos significativos de hábitos diarios sobre la salud mental

9/8/25
Border
5
Min
Investigación en Estados Unidos detecta efectos significativos de hábitos diarios sobre la salud mental

Una investigación difundida por la Revista de la Asociación Médica Americana y presentada en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer en Toronto, dio a conocer los resultados de un ensayo clínico en personas mayores con riesgo de deterioro mental.

El estudio evaluó los efectos de distintas rutinas físicas, mentales y sociales sobre la salud cerebral.

La intervención tuvo una duración de dos años y estuvo dirigida a adultos entre 60 y 79 años, con factores de riesgo como inactividad física, alimentación deficiente y predisposición genética.

El análisis incluyó más de 2.000 participantes distribuidos en dos grupos: uno con orientación estructurada y otro autoguiado.

El grupo con apoyo estructurado mostró mayores avances

Ambos grupos experimentaron una mejora en la función cognitiva, pero quienes recibieron asistencia programada registraron beneficios significativamente superiores.

Las acciones propuestas incluyeron ejercicio cardiovascular durante 30 minutos, cuatro días a la semana, juegos de entrenamiento cerebral tres veces por semana y cambios en la alimentación.

El enfoque alimentario se centró en una dieta baja en sal y basada en alimentos como verduras de hoja verde, bayas, cereales integrales y pescado de agua fría.

Además, el grupo estructurado mantuvo 38 encuentros presenciales en dos años, mientras que el otro grupo tuvo solo seis sesiones informativas.

La investigación buscó replicar un estudio previo con nueva población

El ensayo clínico realizado en Estados Unidos fue diseñado para contrastar los hallazgos del estudio FINGER de 2015, con una muestra más amplia y características demográficas distintas.

Su objetivo fue analizar si los resultados anteriores se repetían en una población con condiciones de salud variadas y mayor número de participantes.

Los datos obtenidos sugieren que ciertas modificaciones en la rutina diaria podrían estar asociadas a un retraso estimado del envejecimiento cognitivo de entre uno y dos años, bajo condiciones controladas.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon