Según datos publicados por Bloomberg, algunas economías en desarrollo están acudiendo a entidades bancarias internacionales para obtener liquidez en el corto plazo, en un contexto marcado por mayores presiones fiscales.
Entre estos países se encuentran Panamá, Colombia y Angola, que han formalizado operaciones de crédito con instituciones financieras de Estados Unidos y Europa.
Las operaciones de financiamiento se realizan en dólares, euros y francos suizos, con vencimientos que oscilan entre algunos meses y varios años.
Los préstamos presentan tasas de interés variables y buscan aprovechar condiciones de financiamiento más favorables en comparación con otros instrumentos del mercado.
En el caso de Panamá, se reportaron solicitudes de préstamos por USD 6.000 millones en los últimos diez meses.
Angola, por su parte, amplió su programa de bonos para respaldar préstamos por aproximadamente USD 1.000 millones. Colombia negocia líneas de crédito por hasta USD 10.000 millones.
Panamá complementó su estrategia con recortes en el gasto público, buscando mantener su calificación crediticia. Parte de su deuda reciente se emitió en francos suizos y euros, lo que implicó variaciones cambiarias por USD 220 millones desde la firma del primer contrato.
Colombia proyecta refinanciar deuda en dólares y pesos con créditos en francos, con un objetivo de ahorro de USD 1.200 millones, pese a que el tipo de cambio ha mostrado alta volatilidad frente a esa moneda.
Aunque estos mecanismos permiten diversificar las fuentes de financiamiento y extender los plazos de pago, analistas del mercado destacan que conllevan riesgos asociados al tipo de cambio y a la refinanciación futura.
Angola, que no ha emitido eurobonos este año, activó garantías adicionales por USD 200 millones tras una caída en el valor de sus bonos provocada por la baja del precio del petróleo.
Durante el primer semestre de 2025, los países emergentes han emitido más de USD 450.000 millones en bonos denominados en monedas fuertes, un incremento de 27 % respecto al año anterior.