El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comunicó que la próxima semana remitirá al Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 para su análisis y aprobación.
El plazo máximo para la entrega es el 1 de setiembre, aunque la cartera de Estado indicó que la presentación se realizará entre el lunes 25 y el viernes 29 de agosto.
En medio de este proceso, los sindicatos del sector educativo anunciaron el levantamiento de la medida de fuerza que estaba prevista para el 27 y 28 de agosto. La decisión se adoptó tras conocerse que el proyecto presupuestario será presentado el lunes 25.
Los gremios reclaman un reajuste salarial del 8%, mientras que el Ejecutivo mantiene la propuesta de 3,6% desde enero.
Luego de la remisión al Legislativo, se conformará la Comisión Bicameral de Presupuesto, encargada de estudiar el documento y emitir un dictamen que posteriormente será tratado en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores.
El plan contempla la asignación de mayores recursos a sectores considerados prioritarios como educación, salud, protección social y seguridad.
Como referencia, el presupuesto de este año comenzó con una asignación de G. 133,2 billones (USD 17.599 millones), pero en agosto ya supera los G. 139 billones (USD 18.368 millones) debido a las ampliaciones introducidas durante el ejercicio.
La diferencia con el monto inicial es de más de G. 5,8 billones (USD 768,8 millones). El incremento anual respecto a 2024 fue del 14%, por lo que se estima que el aumento para 2026 podría situarse en un nivel similar.