Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

El gasto sanitario en Paraguay aumentaría más rápido que en México y Brasil según estimaciones del BID

9/7/25
Border
5
Min
El gasto sanitario en Paraguay aumentaría más rápido que en México y Brasil según estimaciones del BID

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el gasto corriente destinado a salud crecería de manera acelerada y diversa entre los países de América Latina y el Caribe en los próximos 25 años.

Las proyecciones se basan en cifras de 2018 y 2019, combinadas con variables como el desempeño económico, el envejecimiento poblacional y la evolución tecnológica.

El análisis plantea escenarios de desembolso tanto para gobiernos como para familias hasta mediados del siglo.

Paraguay tendría un ritmo más alto de crecimiento que México y Brasil

El informe detalla que casi todos los países de la región duplicarían al menos su gasto per cápita en salud hacia 2050, medido en dólares de 2018.

Paraguay figura entre las economías con una proyección de crecimiento más acelerada, ubicándose en un nivel intermedio dentro del bloque sudamericano, pero con una evolución más rápida que países como México y Brasil.

El aumento permitiría afrontar el financiamiento de tratamientos relacionados con enfermedades crónicas y procesos vinculados al envejecimiento demográfico.

Tres factores explican la proyección de crecimiento

El estudio identifica tres motores principales para este comportamiento. Por un lado, el crecimiento del ingreso, que impulsa la demanda de servicios médicos más complejos.

También incide la expansión tecnológica, que extiende la expectativa de vida y eleva los costos de atención.

A esto se suma la transformación demográfica, caracterizada por un mayor número de personas con padecimientos de larga duración y una utilización intensiva del sistema hospitalario.

Estos factores representarían alrededor de dos tercios del crecimiento previsto en el gasto hasta 2050.

Proyecciones fiscales e impacto en las finanzas públicas

La proporción del producto interno bruto (PIB) asignada a salud podría pasar de un promedio de 7,4% en 2020 a 10% en 2050, según el BID.

Esta evolución plantea desafíos para las autoridades económicas, que deberán evaluar medidas de eficiencia y sostenibilidad del financiamiento, sin alterar la cobertura.

Entre las recomendaciones del informe figuran ampliar la atención primaria, reforzar la compra estratégica de medicamentos y mejorar los sistemas de información clínica.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon