Según el informe de indicadores financieros publicado por la banca matriz, la tasa de interés activa promedio en moneda nacional (MN) del sistema bancario y de empresas financieras cerró mayo en 13,99%, lo que implicó una baja mensual de 0,38 puntos porcentuales y una variación interanual negativa de 0,99 puntos porcentuales.
En tanto, la tasa de interés activa en moneda extranjera (ME) fue de 7,94%, con un aumento mensual de 0,05 puntos porcentuales y una variación interanual positiva de 0,62 puntos porcentuales.
En el segmento de préstamos para consumo, se observó una variación de 21,86% en abril a 21,54% en mayo. En cuanto a los créditos comerciales en guaraníes, la tasa promedio bajó de 11,53% a 11,21%.
Los créditos para vivienda también reflejaron un ajuste, pasando de 9,70% en abril a 9,59% en mayo.
En el caso de los préstamos orientados al desarrollo, la tasa de interés promedio disminuyó de 9,49% a 8,90%, de acuerdo con el documento oficial.
El reporte indica que, al cierre de mayo, el crédito total del sistema bancario y financiero al sector privado aumentó en 17,28% interanual, con un crecimiento de 18,61% en moneda nacional y de 14,44% en moneda extranjera.
La banca matriz también difundió los resultados de otros indicadores. En términos mensuales, la liquidez se situó en 28,93%, mientras que la rentabilidad fue de 20,98%, la morosidad llegó a 2,63% y la solvencia se ubicó en 16,58%.