Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

Cobran recargo por pagos electrónicos en peajes pese a la Ley 5.427

20/1/25
Border
5
Min
Cobran recargo por pagos electrónicos en peajes pese a la Ley 5.427

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el aumento en las tarifas de peajes en Ecovía (Ruta Luque-San Bernardino), Caapucú y Coronel Bogado (Ruta PY01).

Este ajuste comenzó a regir desde el 2 de enero de 2025, según lo establecido en la resolución N° 2471.

Recargos por pagos electrónicos

A pesar de la vigencia de la Ley 5.427, que prohíbe cobros adicionales por el uso de tarjetas de crédito o débito, el MOPC indicó que los pagos electrónicos en peajes incluirán un costo adicional.

Al respecto, la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) aclaró que el cobro de peajes no se considera una transacción comercial, sino un instrumento de recaudación pública, lo que exime al Estado del cumplimiento de dicha normativa.

Destino de los ingresos por peajes

Según el MOPC, los ingresos adicionales generados por el aumento en las tarifas se destinarán a trabajos de mantenimiento vial, como señalización, bacheo y limpieza de las franjas de dominio.

Hasta noviembre de 2024, los 16 peajes administrados por la institución habían generado 173.000 millones de guaraníes, con un promedio mensual de 15.000 millones de guaraníes.

Canales de recaudación y normativas

La Sedeco resolvió en una resolución de diciembre que el cobro adicional por pagos electrónicos en peajes es legal, al considerarse parte de los mecanismos de recaudación del Estado.

Este criterio establece que los peajes están exentos de la prohibición del artículo 20 de la Ley 5.427, al no ser catalogados como transacciones comerciales regulares.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon