El Banco Central del Paraguay (BCP) aprobó cambios en la regulación aplicable al límite de operaciones forward con inversionistas no residentes, en particular aquellos que poseen Bonos del Tesoro Público en guaraníes emitidos en mercados internacionales.
Según la resolución N° 9, Acta N° 28 del 10 de julio de 2025, el límite máximo para estas operaciones fue ampliado del 10% al 50% del patrimonio efectivo de las entidades financieras.
Esta modificación busca mejorar la disponibilidad de mecanismos de cobertura cambiaria ofrecidos por el sistema financiero local a los inversionistas externos.
Durante la última subasta del mes de junio, se reportó una participación del 42% de inversionistas no residentes en las emisiones de deuda pública en guaraníes.
Este incremento responde al interés generado por el acceso a instrumentos de cobertura frente a la variación del tipo de cambio, así como a condiciones macroeconómicas vigentes.
Los contratos forward permiten establecer un tipo de cambio futuro para la conversión de divisas, y son comúnmente utilizados para mitigar el riesgo cambiario en operaciones de inversión.
La normativa anterior limitaba el volumen neto de operaciones forward con no residentes, fijando un tope del 10% sobre el patrimonio efectivo de las entidades financieras.
Con la nueva disposición, ese límite se quintuplica, lo que amplía la capacidad operativa del sistema financiero para ofrecer esta herramienta.
La adecuación de la normativa se da en un contexto de mayor calificación de riesgo país, lo que ha contribuido a elevar la demanda de instrumentos en moneda local.
El cambio en el régimen de límites forward forma parte de las acciones orientadas a facilitar el ingreso de capital extranjero en emisiones soberanas.