Según datos difundidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), más de 74.000 jubilados y pensionados registrados en la Caja Fiscal completaron el censo digital hasta el 9 de julio, lo que representa un cumplimiento del 99 por ciento del total de beneficiarios.
Una vez concluido el plazo, los registros que no hayan sido actualizados serán excluidos de manera definitiva del sistema.
El mismo informe menciona que 423 beneficiarios fueron identificados como fallecidos, motivo por el cual fueron eliminados de la planilla de pagos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones.
El reporte detalla que el 52,04 por ciento de los censados reside en el departamento Central. Le siguen Caaguazú con el 5,68 por ciento, Itapúa con el 5,27 por ciento, Cordillera con el 5,08 por ciento, Alto Paraná con el 4,91 por ciento, Paraguarí con el 4,76 por ciento y San Pedro con el 4,53 por ciento.
Los demás departamentos presentan porcentajes menores. Se reporta también un total de 137 personas residentes en el extranjero.
Por tipo de contribución, el 60 por ciento de los beneficiarios censados corresponde a mujeres y el 40 por ciento a hombres.
En cuanto a la afiliación laboral: el 48 por ciento proviene del magisterio nacional, el 25 por ciento de la administración pública, el 13 por ciento de las fuerzas policiales, el 11 por ciento de las fuerzas armadas, el 2 por ciento de universidades nacionales y el 1 por ciento del sector judicial.
De acuerdo con el MEF, el sector de empleados públicos fue el único que cerró mayo con superávit del 13 por ciento, mientras que los demás sectores presentan déficits acumulados: magistrados judiciales con 30 por ciento, docentes universitarios con 22 por ciento, militares con 74 por ciento, policías con 63 por ciento y maestros con 48 por ciento.
La situación deficitaria de la Caja Fiscal persiste desde el año 2015. Esto ha generado un aumento progresivo del subsidio mensual que debe ser asignado por el Tesoro Público.