El desarrollo tecnológico en China ha vuelto a posicionarse en el centro del debate económico internacional tras la presentación de nuevos modelos de inteligencia artificial.
Según información recogida durante el Foro Económico Mundial realizado en Tianjin, el país proyecta más de 100 avances similares al modelo DeepSeek en los próximos 18 meses.
La información fue compartida por un exfuncionario vinculado al sistema financiero internacional y al Banco Central chino.
De acuerdo con las declaraciones emitidas en el foro, los próximos desarrollos tecnológicos estarían respaldados por políticas estatales, el acceso a una amplia base de ingenieros y el tamaño del mercado interno.
Además, se mencionó que la inteligencia artificial podría modificar la estructura tecnológica de la economía china mediante una serie de productos de software que buscan consolidar una etapa de innovación sostenida.
La competencia entre China y Estados Unidos en el sector tecnológico sigue vigente.
El gobierno estadounidense mantiene limitaciones para que compañías chinas accedan a chips avanzados utilizados en inteligencia artificial, argumentando razones de seguridad nacional.
Además, continúan las restricciones en torno a la adquisición de equipos de fabricación de semiconductores por parte de empresas del país asiático.
El modelo DeepSeek, que ha sido señalado como un desarrollo de bajo costo con alto rendimiento, generó una suba en las acciones tecnológicas chinas. En paralelo, empresas locales como Huawei han sido mencionadas como actores clave en la fabricación de componentes estratégicos.
Según estimaciones de Bloomberg Economics citadas en la fuente, la contribución del sector tecnológico al PIB de China alcanzó cerca del 15% en 2024, y se prevé que podría superar el 18% en 2026.