El sumo pontífice expuso sus inquietudes acerca del avance de la inteligencia artificial durante su participación en la Conferencia Anual de Roma sobre IA.
Durante su intervención, el líder religioso propuso que el desarrollo de estas tecnologías esté guiado por un criterio ético que contemple el bienestar general.
Destacó la necesidad de proteger a niños y jóvenes, sectores con acceso creciente a estas herramientas, y advirtió sobre posibles consecuencias en el plano intelectual y neurológico.
El papa León XIV hizo una distinción entre el acceso masivo a datos, característica de los sistemas de IA, y el concepto de inteligencia en sentido humano.
Subrayó que la sociedad debe asegurar que las nuevas generaciones puedan desarrollar capacidades personales y cognitivas.
También se refirió a los riesgos vinculados a una aplicación inadecuada de la inteligencia artificial, incluyendo el uso de esta tecnología para generar desigualdades, conflictos o agresiones.
En paralelo, el CEO de Amazon comunicó a su equipo que, con la incorporación de IA en diferentes áreas, se espera una reducción progresiva de la plantilla corporativa.
Esta transformación, señaló, será consecuencia de mejoras en eficiencia operativa.
Por otro lado, el titular de Anthropic comentó que el desarrollo de esta tecnología implica reconocer impactos sociales potenciales, como la posibilidad de que un porcentaje importante de la población quede fuera del mercado laboral, pese a mejoras en otros indicadores.