Desde Bancard se emitió un comunicado señalando inquietudes respecto al proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos, actualmente en tratamiento en el Congreso Nacional, según se desprende del documento divulgado esta semana.
El texto destaca la preocupación en torno al artículo 4, específicamente en sus incisos e) y q), que otorgan a la autoridad de aplicación facultades consideradas amplias y ambiguas para intervenir en la estructura organizativa de los actores del sistema.
Entre los puntos mencionados, se encuentra la posibilidad de exigir separaciones estructurales entre entidades vinculadas basándose en conceptos como “interés público” o “transparencia”.
Además, se menciona que la autoridad podría suspender o dejar sin efecto decisiones adoptadas por un administrador o proveedor de servicios del sistema, asumiendo medidas según su criterio.
Según Bancard, dichas facultades podrían derivar en incertidumbre jurídica y generar efectos como la desincentivación de inversiones o el establecimiento de prácticas regulatorias consideradas discriminatorias.
El comunicado también señala que la redacción actual podría afectar el principio de igualdad ante la ley, así como la competencia e innovación en el sector.
La empresa sostiene que el borrador del proyecto socializado anteriormente no contemplaba la disposición sobre separación estructural, por lo que no se expresó previamente al respecto.
Por ello, solicita a la Cámara de Diputados la posibilidad de participar en el proceso de análisis, junto con los demás actores involucrados, con el objetivo de abordar las posibles consecuencias del proyecto en debate.