China prevé recibir más de 30 millones de toneladas de soja provenientes de Brasil, Argentina y Uruguay entre abril y junio de este año.
Esta cifra marcaría un récord trimestral en las importaciones de semillas oleaginosas, en un contexto de diversificación de fuentes de abastecimiento.
Según declaraciones de autoridades del área de planificación estatal, el suministro de granos en China no se verá afectado por la disminución de compras a Estados Unidos, debido a la disponibilidad de sustitutos en el mercado internacional y a las reservas internas acumuladas.
El avance en las adquisiciones de soja brasileña se enmarca en el proceso de diversificación iniciado tras la aplicación de aranceles comerciales por parte de la administración estadounidense en años anteriores.
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma indicó que productos como soja, maíz y sorgo de origen estadounidense pueden ser reemplazados fácilmente en el mercado internacional, sin un impacto significativo en el suministro interno.
Por otro lado, se mencionó que algunas empresas chinas procesadoras de soja debieron suspender operaciones debido al retraso en la cosecha brasileña y problemas logísticos que demoraron los envíos.
En el mercado de futuros de Dalian, los precios de la harina de soja alcanzaron en abril el nivel más alto desde diciembre de 2023, luego de que las importaciones de marzo cayeran a su punto más bajo en más de diez años.