Según información del Banco Central del Paraguay (BCP), la Superintendencia de Valores y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) llevaron a cabo una jornada de formación sobre el Régimen de Sanciones Financieras Dirigidas.
La actividad se desarrolló en el Instituto del BCP y estuvo dirigida a representantes del mercado de valores responsables de los sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Durante la capacitación se abordaron temas relacionados con la aplicación práctica de las sanciones financieras, el procedimiento de inmovilización de activos y el marco regulatorio vigente en Paraguay.
La formación se enfocó en los sujetos obligados del mercado de valores, con el objetivo de actualizar sus conocimientos en prevención y cumplimiento normativo.
El Régimen de Sanciones Financieras Dirigidas contempla medidas administrativas preventivas frente a personas físicas o jurídicas sospechadas de estar vinculadas al financiamiento del terrorismo o a la proliferación de armas de destrucción masiva.
Estas disposiciones forman parte de los compromisos internacionales adoptados por Paraguay en materia de supervisión financiera.
El Banco Central, a través de la Superintendencia de Valores, informó que continuará organizando espacios de formación y actualización para las entidades supervisadas.
El propósito es fortalecer el mercado de valores y asegurar que los mecanismos de prevención se mantengan alineados con las regulaciones internacionales.