De acuerdo con información del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se llevarán a cabo estudios clínico-seroepidemiológicos con el fin de demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y evaluar la eficacia de la vacunación, requisitos fundamentales para conservar la certificación internacional de Paraguay como país libre de la enfermedad.
Los trabajos contemplan un muestreo a nivel nacional que se extenderá en un plazo de cuatro semanas.
Los estudios prevén la aplicación en 1.000 establecimientos seleccionados previamente.
Se colectarán 27.000 muestras de bovinos y 300 de pequeños rumiantes para demostrar la ausencia de circulación viral, además de 6.048 muestras de bovinos destinadas a la evaluación de la eficacia de la vacunación antiaftosa.
El Senacsa informó que las brigadas estarán compuestas por un veterinario oficial y un técnico oficial, ambos capacitados en la colecta de muestras y en principios epidemiológicos.
Estos equipos estarán desplegados en todo el territorio nacional para cumplir con el cronograma de trabajo.
Las actividades comenzarán el 1 de septiembre de 2025 en la región del Chaco, abarcando inicialmente los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.
Posteriormente, las brigadas cubrirán el resto del país hasta completar la toma de muestras prevista.
El Senacsa destacó que los resultados permitirán respaldar la situación sanitaria del país frente a organismos internacionales y dar continuidad a la certificación oficial como territorio libre de fiebre aftosa.