Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

¿Qué sectores tienen mayor demanda laboral en Asunción y Central según un estudio reciente?

6/12/24
Border
5
Min
¿Qué sectores tienen mayor demanda laboral en Asunción y Central según un estudio reciente?

El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentaron un informe sobre las tendencias del mercado laboral en Asunción y Central.

El estudio, que incluyó a 10.627 empresas, detalla la demanda de ocupaciones, necesidades de formación y avances tecnológicos previstos entre 2025 y 2029.

Ocupaciones con mayor demanda

Según la encuesta, los grupos ocupacionales más solicitados para los próximos cinco años son:

  • 36,6% de personal de apoyo administrativo.
  • 33,7% de trabajadores de servicios y ventas en comercios y mercados.
  • 29,7% de técnicos y profesionales de nivel medio.

Además, el 60% de las empresas anticipa un aumento en su plantilla, especialmente en las categorías mencionadas.

Interés en capacitaciones

El informe señala que el 91,5% de las empresas tiene interés en capacitar a sus empleados en los próximos 24 meses. Las áreas más solicitadas son:

  • Ofimática (21,7%).
  • Atención al cliente y recepción (20%).
  • Técnicas de ventas (15,3%).
  • Mecánica y reparación de maquinaria en la industria (21,3%).
  • Seguridad y salud ocupacional (13,5%).

El sector servicios demanda especialmente formación en análisis de datos, softwares especializados y contabilidad.

Tecnología y automatización

El informe detalla que:

  • 90% de las empresas utiliza tecnologías básicas.
  • 18% emplea tecnologías avanzadas como automatización y análisis de datos.
  • 20% de las empresas planea implementar herramientas tecnológicas avanzadas en los próximos cinco años.

Las capacitaciones en estas áreas incluyen:

  • Software especializado (64,3%).
  • Habilidades en programación (59,3%).
  • Uso de herramientas básicas de computación e internet (63,4%).

Vacantes y desafíos en la contratación

Más del 62,8% de las empresas reportó vacantes en el último año, y el 37,9% de estas enfrentó problemas para cubrirlas. Las principales razones incluyen:

  • Falta de experiencia.
  • Deficiencias en habilidades técnicas específicas.

Las competencias más valoradas por las empresas son:

  • Habilidades socioemocionales (93,2%).
  • Competencias básicas (89,2%).
  • Manejo básico de computadoras (72,7%).

El informe destaca cómo la falta de calificación en áreas específicas limita la cobertura de vacantes, especialmente en sectores técnicos.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon