De acuerdo con los decretos emitidos el 14 de julio, el Poder Ejecutivo autorizó modificaciones presupuestarias en favor de cinco entidades públicas, entre ellas el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el gobierno departamental de Central. La información fue obtenida del informe de la Tesorería General del MEF.
El valor total de las modificaciones alcanza G. 113.398 millones (equivalente a USD 15 millones), según lo establecido en los decretos correspondientes.
Dentro de ese paquete, la ampliación más alta fue otorgada al MAG, por G. 86.648 millones, destinada a la ejecución de actividades relacionadas con el acceso al mercado mediante alianzas productivas, además de remodelaciones institucionales, implementación de planes ambientales y comunicación institucional.
El MEF fue beneficiado con G. 16.098 millones adicionales. Esta suma tiene como destino la cobertura de pasajes de becarios, compromisos existentes, nuevas convocatorias y financiamiento de 30 becas a través de convenios con el Ministerio de Educación y Ciencias y el programa Chevening.
La Procuraduría General de la República recibió G. 279,7 millones para obligaciones judiciales, impuestos y otros gastos. Por su parte, la UNA fue incluida con una ampliación de G. 793,8 millones, que será utilizada en llamados a licitación, implementación de sistemas digitales, pagos institucionales y adquisición de bienes y servicios.
Los nuevos decretos se suman a los emitidos el 10 de julio, cuando se aprobó una ampliación de G. 12.562 millones para el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
En esa ocasión, G. 891.819 millones fueron asignados al MEF para cubrir pagos a jubilados y pensionados de la Caja Fiscal.
Según el último reporte del MEF, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del sector público presenta, al cierre de junio, un déficit del 43%, equivalente a G. 1,22 billones (USD 153 millones), diferencia que es cubierta con recursos provenientes de los impuestos.