Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Nacionales

¿Qué piensan los obispos paraguayos sobre la Virgen y sus milagros después del documento del Vaticano?

5/11/25
Border
5
Min
¿Qué piensan los obispos paraguayos sobre la Virgen y sus milagros después del documento del Vaticano?

Durante la 246ª Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya, los obispos locales abordaron el reciente documento emitido por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano, que establece que la Virgen María no puede ser considerada corredentora ni compartir con Cristo la potestad de salvar a la humanidad.

El texto del Vaticano aclara que el uso del término “corredentora” puede generar confusión teológica, al poner en riesgo la doctrina que reconoce solo a Cristo como mediador de la salvación. La publicación reavivó el debate sobre el papel de la Virgen dentro de la fe católica y el alcance de su intercesión.

Posición de los obispos paraguayos

Los obispos paraguayos manifestaron que la Virgen María sigue siendo intercesora, pero no corredentora, en línea con lo expresado por el documento. S

Señalaron que la madre de Jesús no realiza milagros por sí misma, sino que intercede ante Dios a favor de los fieles, del mismo modo que los santos.

Según explicaron, esta aclaración no afecta las festividades religiosas ni las expresiones populares de devoción, como la peregrinación de Caacupé, que cada año convoca a miles de creyentes.

Debate en torno a los milagros

El comunicado del Vaticano también generó interrogantes entre fieles sobre los milagros atribuidos a la Virgen. Los líderes eclesiásticos en Paraguay indicaron que dichos hechos se interpretan como manifestaciones de fe popular, reafirmando que solo Dios tiene el poder de obrar milagros, mientras que María cumple un rol de mediación espiritual.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon