La posibilidad de modificar el régimen de horas de trabajo volvió al centro del debate legislativo con la presentación de un proyecto que plantea reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas.
El planteamiento fue evaluado públicamente por autoridades del Ministerio de Trabajo, quienes señalaron que la propuesta requiere un estudio técnico integral por sus implicancias económicas, jurídicas y sociales, según información difundida en medios nacionales.
El director de Trabajo manifestó que el ajuste debe analizarse dentro de un enfoque tripartito y con respaldo técnico.
Explicó que la productividad laboral en Paraguay se mantiene baja y que la alta informalidad constituye un factor a tener en cuenta antes de avanzar con una modificación de esta naturaleza.
Agregó que el código laboral requiere actualizaciones amplias, por lo que una reforma segmentada podría resultar contraproducente.
El proyecto legislativo contempla reducir de 48 a 40 las horas laborales semanales sin recargo por horas adicionales, con excepción de ciertos sectores como gerentes, vigilantes y comisionistas.
También propone una distribución flexible que permitiría jornadas completas o medias jornadas libres los sábados.
La iniciativa incluye además unificar la carga horaria de las trabajadoras domésticas al mismo estándar que el resto de los trabajadores.
Durante las declaraciones, también se mencionó el próximo encuentro del Consejo Nacional de Salarios Mínimos.
En ese contexto, se indicó que se está gestionando la sustitución del representante del sector trabajador para habilitar la reunión.
Con relación al posible reajuste salarial, se estima que el nuevo salario mínimo podría rondar los G. 2.910.309, considerando una inflación acumulada cercana al 4% desde el último ajuste.