Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social, informó que desde el año 2020 se aplicaron más de USD 150 millones de rentas generadas por las reservas del IPS para cubrir el déficit del Fondo de Jubilaciones.
Para el 2025, el Consejo de Administración autorizó el uso de Gs. 570.000 millones, superando lo utilizado durante el 2024.
Según Cubas, esta situación representa un adelantamiento de 18 años con respecto al déficit proyectado originalmente para el año 2038.
Cubas detalló que los ingresos por aportes alcanzan cerca de USD 49 millones mensuales, mientras que los gastos ascienden a USD 53 millones, lo que genera un desfase de entre USD 2 a 3 millones mensuales.
Ese déficit se cubre con los intereses acumulados de las reservas, sin tocar el capital. Al cierre de mayo del 2025, el total de ingresos por rentas sumaba USD 67,9 millones.
De acuerdo con el desglose presentado, los fondos provienen de Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA), títulos de crédito, emisión de bonos, préstamos otorgados, arrendamientos y el Fondo Vista.
El monto total de las reservas del IPS ronda actualmente los USD 2.460 millones, de los cuales se generan los intereses utilizados para cubrir el déficit anual.