
OpenAI trabaja con más de un centenar de exempleados del sector financiero de Wall Street para fortalecer el entrenamiento de su inteligencia artificial en tareas vinculadas al ámbito bancario y de inversión.
El objetivo del programa es automatizar procesos que requieren largas horas de trabajo manual, como la elaboración de modelos financieros y reportes de operaciones, funciones habitualmente realizadas por analistas del sector.
Los participantes del proyecto colaboran con la empresa en la creación de modelos de análisis y cálculos financieros. Según el informe, reciben una remuneración de aproximadamente 150 dólares por hora por su participación.
Entre las tareas que se desarrollan se encuentran la construcción de indicadores, la interpretación de transacciones y la simulación de escenarios vinculados a operaciones bursátiles y reestructuraciones.
El proyecto forma parte de un plan interno de la compañía para ampliar las capacidades de su tecnología de inteligencia artificial hacia sectores económicos especializados, como la banca de inversión.
De acuerdo con el medio, la empresa permite a los colaboradores acceder de forma anticipada al sistema de inteligencia artificial, que busca asumir labores rutinarias del ámbito financiero mediante el aprendizaje de datos y procesos reales.

El grupo que colabora con la compañía incluye a exanalistas y profesionales con experiencia en instituciones financieras internacionales. Además, se suman estudiantes de posgrado de universidades estadounidenses, quienes participan en la elaboración de modelos de prueba y validación de datos.
El proyecto, identificado con el nombre “Mercury”, se desarrolla de manera confidencial y bajo contratos de colaboración temporal, con la finalidad de recopilar información que permita perfeccionar las funciones de la herramienta tecnológica.