
Una inversión extranjera de USD 430 millones será destinada al desarrollo del sector cárnico en Paraguay, con foco en la producción de carne porcina y aviar, según información presentada por el Ministerio de Industria y Comercio. Los proyectos se impulsan bajo el marco de nuevas leyes económicas que buscan fomentar la llegada de capitales internacionales.
El Grupo Costa, una compañía de origen europeo dedicada al procesamiento de carne porcina, confirmó una inversión de USD 300 millones para instalar operaciones en el país. La empresa cuenta con una facturación anual de USD 2.500 millones y exporta el 78% de su producción a 120 países.
Además, la multinacional JBS prevé una inversión de USD 130 millones en la ciudad de Campo 9, enfocada en la producción de carne aviar. Ambas iniciativas forman parte de un proceso de expansión que busca posicionar a Paraguay como un punto estratégico para la exportación de productos cárnicos.
Las inversiones fueron anunciadas en paralelo a la promulgación de tres leyes orientadas al fortalecimiento de la economía nacional.
La Ley 60/90, actualizada tras más de tres décadas, amplía los beneficios fiscales a sectores como el turismo y los servicios, e iguala las condiciones tributarias entre inversores nacionales y extranjeros. Desde su aplicación hasta agosto de 2025, ya generó la llegada de USD 650 millones, con previsiones de alcanzar USD 900 millones anuales.
También fue ajustada la Ley de Maquila, que ahora incorpora el régimen de maquila de servicios y simplifica los trámites mediante la Ventanilla Única de Exportación (VUE).

A esto se suma la nueva Ley de Ensamblaje, que promueve la fabricación local de electrodomésticos —como aires acondicionados, heladeras y tostadoras—, con la posibilidad de incorporar la producción de teléfonos celulares en etapas posteriores.
El Ministerio de Industria y Comercio también destacó la reglamentación de la Ley de Mipymes, que beneficia al 90% de las empresas registradas en Paraguay, responsables de generar 8 de cada 10 empleos. La normativa busca otorgar previsibilidad y apoyo financiero a los emprendedores, con el fin de fortalecer la red empresarial interna.
Con la entrada de capitales extranjeros y el fortalecimiento de las leyes de incentivo económico, Paraguay se posiciona como un centro de producción e inversión regional.