Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Negocios

Menos ventas, más deudas y preocupación entre las pequeñas y medianas empresas

29/10/25
Border
5
Min
Menos ventas, más deudas y preocupación entre las pequeñas y medianas empresas

La Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes) advirtió sobre el impacto del bajo consumo y el sobreendeudamiento en el movimiento comercial y en el empleo. Según el gremio, el escenario económico actual mantiene a las micro, pequeñas y medianas empresas ante un año con ventas reducidas y mayores dificultades financieras, de acuerdo con su informe más reciente.

Ventas en descenso y panorama incierto

El sector de las mipymes, que representa el 98% del tejido empresarial del país, registra una baja continua en las ventas desde marzo, con una disminución más acentuada entre agosto y octubre.

El gremio indicó que el consumo interno se encuentra estancado, afectando tanto al comercio minorista como a los servicios. Se estima que la actividad podría mejorar levemente en diciembre por el efecto del aguinaldo, aunque sin expectativas de una recuperación sostenida.

Endeudamiento y pérdida de poder de compra

Fedemipymes señaló que el endeudamiento de las familias paraguayas aumentó de forma considerable, con un uso más frecuente de tarjetas de crédito y préstamos para cubrir gastos básicos.

A pesar de que los indicadores oficiales sitúan la inflación entre 4% y 4,5%, el gremio sostiene que los alimentos experimentaron subas cercanas al 35%, lo que limita el poder adquisitivo de los consumidores y reduce las ventas en múltiples sectores.

Efectos en el empleo y en las empresas

La disminución del consumo llevó a muchas pequeñas y medianas empresas a reducir personal o detener contrataciones, lo que genera un efecto en cadena que agrava la baja en la demanda.

Este ciclo de menor gasto, menor producción y menor empleo pone en riesgo la estabilidad de negocios que dependen del consumo interno y de los ingresos diarios.

Reclamo de atención a la microeconomía

La federación instó a que se prioricen políticas públicas enfocadas en la microeconomía, afirmando que las mipymes generan cerca del 70% del empleo nacional.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon