En Paraguay existen alrededor de 450.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que con la reciente Ley Mipymes podrán acceder a un proceso de formalización simplificado y con beneficios como créditos, capacitación y acceso a mercados, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La normativa, ya reglamentada, establece que la obtención de la cédula mipymes será automática al momento de tramitar el RUC, lo que permitirá reducir costos y facilitar la incorporación al sistema formal.
El esquema contempla que las microempresas accedan a costo cero durante tres años y que a partir del cuarto año se apliquen descuentos de 75% para micro y 50% para pequeñas empresas.
Uno de los principales objetivos es la inclusión laboral, ya que más del 94% de las mipymes no registra a su personal en el IPS, a pesar de que este sector concentra a ocho de cada diez trabajadores del país.
La normativa plantea un salario mínimo especial para mipymes equivalente al 80% del salario mínimo legal.
Otro desafío identificado es que cerca del 53% de las mipymes no cuenta con cuenta bancaria, lo que limita el acceso a créditos formales y deja expuestas a estas empresas a financiamientos con tasas de hasta 10% mensual.
En este marco, el MIC anunció productos financieros con tasas anuales entre 10% y 11%, así como programas destinados a mejorar la inclusión financiera.
La ley habilita a las mipymes a integrarse en procesos de compras públicas, como el programa Hambre Cero, que proyecta destinar USD 30 millones anuales durante tres años, lo que representa un total de casi USD 100 millones en oportunidades de negocio para este sector.
El plan incluye también el Programa Adelanta, que permitirá a las microempresas cobrar de manera anticipada cheques, facturas o pagarés emitidos por compañías de mayor tamaño.