Según una carta conjunta divulgada por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, las principales asociaciones financieras internacionales solicitaron pausar la implementación de los nuevos estándares bancarios para criptomonedas previstos para 2026.
El documento sostiene que los responsables de política deberían recabar información actualizada sobre el uso de la tecnología que respalda los activos digitales y realizar un rediseño de las medidas antes de su entrada en vigor.
Las reglas fueron adoptadas en 2022, en medio de la volatilidad del mercado de criptomonedas y de diversos escándalos que generaron preocupación sobre riesgos para la estabilidad financiera.
El paquete incluye recargos de capital más altos para los bancos que posean criptomonedas, lo que podría impactar en la operativa de grandes entidades internacionales.
Entre los firmantes del pronunciamiento se encuentran el Instituto Internacional de Finanzas, la Asociación Internacional de Swaps y Derivados, el Consejo Empresarial Global de Blockchain y la Industria de Política Bancaria de Estados Unidos, además de gremios de Europa y Asia.
Las asociaciones señalaron que una aplicación desigual de las normas entre jurisdicciones pondría en riesgo el objetivo de establecer un estándar mínimo común y podría incrementar la fragmentación del mercado.
El interés de bancos globales por los activos digitales ha crecido en los últimos años, con instituciones como JPMorgan incursionando en áreas como la custodia, la negociación y la emisión de stablecoins.