Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Negocios

La sobreoferta mundial de arroz lleva los precios internacionales a su nivel más bajo en ocho años

23/9/25
Border
5
Min
La sobreoferta mundial de arroz lleva los precios internacionales a su nivel más bajo en ocho años

Los precios del arroz han caído a su nivel más bajo desde 2017. La reducción responde a una sobreoferta global, impulsada por cosechas récord en Asia, el regreso de India al mercado exportador y el aumento de inventarios, que alcanzan 187 millones de toneladas a nivel mundial.

Producción y exportaciones a gran escala

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos proyecta que en la campaña 2025/26 la producción mundial llegará a 541 millones de toneladas, el mayor volumen registrado hasta ahora.

Solo India prevé exportaciones de 25 millones de toneladas, con un stock interno superior a 60 millones de toneladas.

En este contexto, el arroz tailandés blanco 5% partido, referencia global del sector, se situó en 370 dólares por tonelada, su precio más bajo desde 2017.

Impacto en América Latina

En Brasil, las exportaciones acumuladas entre enero y agosto fueron de 1,6 millones de toneladas, pero el valor FOB cayó respecto al año anterior.

El arroz con cáscara se cotizó en promedio a 304 dólares por tonelada, frente a los 397 dólares de 2024.

En Argentina, la producción 2024/25 alcanzó 1,7 millones de toneladas, con un aumento del 34% interanual.

Sin embargo, los precios descendieron de 400.000 a 200.000 pesos por tonelada en la provincia de Entre Ríos, lo que llevó a proyectar una reducción del área sembrada de 13% para el ciclo 2025/26.

En Paraguay, entre enero y mayo de 2025, el volumen exportado creció un 18%, aunque los ingresos cayeron un 17% por la baja de precios.

El promedio de cotización fue de 385,8 dólares por tonelada, frente a los 547,7 dólares de 2024.

En Uruguay, el precio provisorio de la zafra 2024/25 se ubicó en 11,05 dólares por bolsa de 50 kilos, un 35% menos que el valor definitivo de la campaña anterior.

Perspectivas del mercado

Los informes internacionales señalan que la presión sobre las cotizaciones persistirá hasta inicios de 2026, ya que la demanda global no logra absorber la magnitud de la oferta.

La competencia entre los principales exportadores de arroz Indica mantiene una tendencia a la baja en las distintas variedades del grano.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon