Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Internacionales

La Reserva Federal aplica una nueva baja de tasas ante señales de desaceleración económica

30/10/25
Border
5
Min
La Reserva Federal aplica una nueva baja de tasas ante señales de desaceleración económica

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aplicó una segunda reducción de tasas de interés en lo que va del año, al tiempo que decidió pausar la disminución de su balance a partir del 1 de diciembre, según el comunicado oficial del banco central.

El Comité Federal de Mercado Abierto votó por 10 votos a favor y 2 en contra para reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 0,25 puntos porcentuales, ubicándolo entre 3,75% y 4%.

Factores que influyeron en la decisión

La autoridad monetaria explicó que la medida responde a una desaceleración en el crecimiento del empleo y a señales de moderación económica observadas en los últimos meses.

También señaló que, pese a la reducción, la inflación continúa por encima del objetivo del 2%, lo que mantiene el debate interno sobre cuánto margen existe para nuevas flexibilizaciones.

Diferencias dentro del organismo

Algunos miembros del comité se manifestaron a favor de mantener las tasas sin cambios, argumentando que una reducción adicional podría acelerar los riesgos inflacionarios.

Otros, en cambio, respaldaron la baja, considerando la debilidad reciente del mercado laboral y la necesidad de evitar un mayor enfriamiento económico.

Impacto en la reducción del balance

La Fed anunció la suspensión temporal del proceso de reducción de activos, que había comenzado en 2022.

Desde entonces, el banco central vendió más de 2 billones de dólares en bonos del Tesoro y valores hipotecarios, reduciendo su balance a menos de 6,6 billones de dólares, el nivel más bajo desde 2020.

Limitaciones en los datos disponibles

El reciente cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos ha afectado la publicación de informes económicos clave, dificultando la evaluación completa de los indicadores laborales y de precios.

Pese a ello, el último registro de inflación subyacente mostró un aumento interanual del 3% en septiembre, lo que mantiene las expectativas sobre los próximos pasos del banco central en su política monetaria.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon