Mostrar Fecha Actual
Reporter
Search Icon
Internacionales

La Iglesia marca distancia y deja fuera a la Virgen María del papel de corredentora. ¿Qué pasará con Caacupé?

5/11/25
Border
5
Min
La Iglesia marca distancia y deja fuera a la Virgen María del papel de corredentora. ¿Qué pasará con Caacupé?

l Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano publicó un documento que establece que la Virgen María no puede ser considerada corredentora ni mediadora de la salvación, según el texto oficial titulado Mater Populi Fidelis. La decisión pone fin a décadas de debate teológico sobre la posibilidad de proclamar un nuevo dogma mariano.

El informe aclara que solo Cristo tiene el papel de redentor y que el uso del término “corredentora” puede generar confusión en la doctrina católica al atribuir a María una participación directa en la salvación de la humanidad.

Posición sobre el papel de María

De acuerdo con el documento, María cumple un rol subordinado a Cristo en la obra de redención, y su función debe entenderse como dispositiva en el orden de la gracia, acompañando con su protección espiritual, pero sin poder para concederla.

El texto precisa que no puede hablarse de otra mediación en la gracia que no sea la del Hijo de Dios, dejando sin fundamento las peticiones para reconocer oficialmente a la Virgen como corredentora o mediadora.

Una discusión que llevaba años

El tema había sido motivo de división entre teólogos y sectores del catolicismo, especialmente entre los grupos que impulsaban la creación de un nuevo dogma.

A lo largo de los años, distintas campañas recolectaron firmas de obispos, sacerdotes y fieles en favor de esa proclamación. Sin embargo, la posición oficial del Vaticano cierra definitivamente esa posibilidad, manteniendo los cuatro dogmas marianos ya establecidos: la Inmaculada Concepción, la Virginidad perpetua, la Maternidad divina y la Asunción al cielo.

Featured Offer
Unlimited Digital Access
Subscribe
Unlimited Digital Access
Subscribe
Close Icon