El saldo total de la deuda pública de Paraguay, que incluye al Gobierno Central y las entidades descentralizadas, alcanzó US$ 19.085,4 millones al cierre de junio de 2025, según el informe publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La cifra representa el 40,9 % del producto interno bruto (PIB) estimado para ese mes.
En comparación con el mes anterior, el saldo aumentó en US$ 58,5 millones.
Sin embargo, la relación deuda/PIB mostró una leve disminución respecto al 41,2 % registrado en mayo, debido a la actualización del PIB efectuada por el Banco Central del Paraguay (BCP), que lo elevó de US$ 46.187 millones a US$ 46.681 millones.
La deuda pública al término del primer semestre superó en más de US$ 1.000 millones al nivel registrado al cierre del ejercicio fiscal 2024, cuando se ubicaba en US$ 18.083,2 millones, lo que representaba el 40,2 % del PIB en ese momento.
Del monto total registrado, US$ 17.072 millones corresponden al Gobierno Central, lo que equivale al 89,5 % del total y al 36,6 % del PIB.
En tanto, las entidades descentralizadas, con garantía soberana, acumulan US$ 2.013 millones, equivalentes al 10,5 % del total y al 4,3 % del PIB.
En cuanto al origen de los recursos, la deuda externa sumó US$ 16.708 millones, lo que representa el 87,5 % del total y el 35,8 % del PIB.
La deuda interna alcanzó US$ 2.377 millones, que equivale al 12,5 % del total y al 5,1 % del PIB.
Dentro de la deuda del Gobierno Central, el 84,1 % está denominada en dólares estadounidenses, en línea con los préstamos multilaterales, bilaterales y las emisiones internacionales realizadas desde 2013, de acuerdo con el informe del MEF.